Los días 3 y 4 de marzo Ramon Arnó de la familia digital (www.lafamiliadigital) y los alumnos de los 4 cursos de primero de primaria hemos estado hablando animadamente de los riesgos y oportunidades de las redes sociales para los menores.
Ha sido muy interesante el debate sobre si deben compartirse o no las contraseñas de los móviles de los menores con las madres y padres, o si es necesario pedir permiso para hacer una fotografía a alguien de la familia.
Hemos explicado también que es el sexting y el ciberacoso, cuáles son las obligaciones de los menores o que las chicas y chicos ya tienen responsabilidad penal a partir de los 14 años.

Desde el año 2016 al 2019, Ramon Arnó de la familia digital ha participado como profesor en diversas formaciones a entrenadores y otro personal del Futbol Club Barcelona, organizado por el area de Formación de Formadores de Masía 360

Los enlaces:

https://www.fcbarcelona.es/es/club/noticias/775663/curso-de-prevencion-de-situaciones-de-riesgo-en-el-deporte

https://www.fcbarcelona.es/es/noticias/724079/valores-que-hacen-grande-el-deporte

 

El Club Lleida Esade Alumni organizó el dia 27-10-2021 una mesa redonda titulada “Blockchain, criptomonedas: oportunidades y errores”, de forma presencial en el Club Tennis Lleida.

Ramon Arnó participó hablando de los errores.

El enlace: https://connect.esadealumni.net/s/lt-event?language=es&site=a6a1o0000008Tb5AAE&id=a7f5J0000000C7I

El día 17-5-2016 Ramón Arnó de la familia digital participó en la Jornada Jóvenes y Ciberacoso: un espacio de diálogo sobre los aspectos jurídicos y policiales, herramientas restaurativas y punitivas.
La jornada estaba organizada por el Cuerpo de Policía – Mossos d’Esquadra, conjuntamente con los departamentos de Enseñanza, Salud y Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Lleida, la Universidad de Lleida (UdL), la Familia Digital y el Observatorio Lleida Pantalles.

El día 14-1-2014 Ramon Arnó de la familia digital dio una conferencia en el Ayuntamiento de Alguaire.

Internet, redes sociales, aplicaciones, dispositivos móviles son una realidad entre nosotros. Lejos de suponer un peligro o una amenaza, deben poder ser utilizados como una herramienta de trabajo u ocio y representar una oportunidad para padres e hijos.

 

 

El Ayuntamiento de Tarragona organizó el 10-7-2014 Ciberàgora 2014, edición centrada en las cuestiones de la ética y el uso cívico de las nuevas tecnologías, abordando los riesgos y peligros que plantean, y las oportunidades que se abren para hacerle frente.
Ramón Arnó participó con una novela titulada qué es delito en Internet

El domingo 5 de diciembre de 2021, la familia digital habló de ciberseguridad con los especialistas en ciberseguridad de Escuda (www.escuda.eu) y gracias a Albert Guerrero, periodista del diario Segre.

El enlace: https://www.segre.com/noticies/guia/2021/12/05/ciberdelinquencia_l_alca_154625_1111.html

 

La SAP de Zaragoza de 24-4-2019, Id Cendoj:50297370062019100153, resuelve el recurso de apelación contra la sentencia condenatoria dictada por el Juzgado de Menores, cuyo fallo es el siguiente:

a.- declara a los dos menores autores penalmente responsables de la comisión conjunta de un delito contra la intimidad, confidencialidad y seguridad de los datos incluidos en el programa informático al que ilegalmente accedieron manipulándolo previsto en el artículo 197 bis párrafo 1º del Código Penal.

b.- les impone a uno de ellos la medida de seis meses de libertad vigilada y respecto del otro diez meses de libertad vigilada con inclusión de tratamiento psicológico sin derivación de responsabilidad civil.

c.- con imposición por mitad de las costas procesales causadas.

El Auto de la AP de Pontevedra, Sección 2, de 06-05-2019 Ponente Dª. Rosa Del Carmen Collazo Lugo, confirma el sobreseimiento de la denuncia interpuesta por el padre de unos menores contra la madre de éstos a raiz de la revisión por la madre de unos mensajes de los hijos.

En el presente caso la investigada no solo está autorizada, sino que viene obligada a revisar los mensajes que sus hijos menores y de corta edad, reciben de su padre, máxime cuando estos mensajes, por su contenido, ofensivo y en términos groseros, ofende la sensibilidad de sus hijos,

Téngase presente que los hijos del recurrente pusieron a su madre al corriente de los mismos y dicha información fue causa de que el Juzgado de Primera Instancia nº 3  dictara auto por el que se suspendía temporalmente el régimen de visitas del recurrente a los menores, de manera que, como se recoge en el auto apelado, no existe elemento doloso que se exige para que se pueda estar en presencia del delito que se denuncia, y sin que puedaentenderse que la investigada obtuvo la prueba para el proceso civil de manera ilícita, visto el contenido de los mensajes, claramente ofensivo e inapropiado para los hijos, que el recurrente les enviaba.

La resolución: https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/d2d979aaa61565d4/20190625

 

 

És lícit l’accés per part de la mare al mòbil del seu fill menor, per aportar a la policia diversos missatges de whatsapp que acrediten la comissió d’un delicte d’agressió sexual, actuació que és proporcional, donada la gravetat dels fets, que es trobaven en fase d’execució, dels quals la mare tenia indicis de la seva comissió.
Es destaca la función tuitiva de la mare en exercici de la pàtria potestat, qui és garant del lliure desenvolupament de la personalitat del seu fill.
Interlocutòria del TS, Sala Penal, Secció 1a, d’11-10-2018, Ponent, Sr. Miguel Colmenero Menéndez de Luarca.